

Retrofuturísmo
Gótico

La narrativa fantástica.
Una nueva etapa en mi camino como creador, ahora como escritor en el arte Retrofuturista Gótico
Desde siempre, mi vida ha girado en torno a las historias. Empecé con caricaturas y los mundos que creaba alrededor de los personajes. Desde entonces, supe que mi verdadera pasión era contar historias, pero quería explorar distintas formas de hacerlo.
Por eso, elegí estudiar artes plásticas. No era solo para dibujar o esculpir, sino para descubrir cómo las formas, los colores y los materiales pueden narrar historias propias. En ese proceso, me encontré con el arte gótico y su capacidad de evocar emociones profundas a través de la arquitectura, las texturas y la luz. Sin embargo, no me limité a verlo como un estilo histórico; lo reinterpreté, combinándolo con elementos retrofuturistas para crear algo nuevo, algo que pudiera llamarse mío.
Este gótico actual se convirtió en mi sello personal, un estilo que mezcla lo clásico con lo imaginativo, lo oscuro con lo esperanzador. Es un estilo lleno de detalles, mundos complejos y personajes que parecen estar suspendidos entre lo real y lo fantástico. Me apasiona darles vida, conjurarlos, ya sea en un dibujo o a través de las palabras. En esencia, creo firmemente que “es más poderosa la pluma que las espadas y, además, el miedo hiere más que las espadas.”
Explorar lo clásico me permitió comprender algo fundamental. Van Gogh y Rodin están inmortalizados en museos, y Dorian Gray no puede ver su retrato. En conclusión, hay algunas obras de arte que quedan limitadas hacia el futuro. En cambio, las historias y sus narrativas crean mundos en la mente de las personas: mundos vivos con personajes únicos, que se desarrollan en la imaginación de cada persona que los conoce y se reinventan cada vez que se leen o se escuchan. Las historias nunca se terminan de conocer del todo, y eso las hace infinitas. La visión del artista se transmite y vive según su diseño en otros universos.
Mis historias también tienen colores. Cada personaje trae consigo su propia paleta, su carácter, sus emociones y un entorno que lo define. Pero esos colores solo pueden apreciarse si cuentan su historia, si cobran vida a través de las palabras. Esa idea, la de construir mundos imaginativos pero coherentes, siempre ha sido mi brújula.
Mi camino como creador está en constante crecimiento. Integra todo lo que he aprendido en el mundo de las artes, acompañado por mi reinterpretación del arte gótico retrofuturista, para enriquecer mi narrativa. Estoy llevando todo lo que me apasiona a un lugar donde puede crecer, expandirse y conectar con más personas y seres pensantes, capaces incluso de dejar sorprendida a la inteligencia artificial.
Literatura Gótica y el concepto retrofuturista son dos enfoques creativos que, aunque surgen de épocas y contextos distintos, comparten ciertos elementos estéticos y temáticos que pueden ser entrelazados de manera fascinante.
Literatura Gótica
La Literatura Gótica, que floreció principalmente en los siglos XVIII y XIX, es un género literario caracterizado por su énfasis en lo sobrenatural, lo misterioso y lo oscuro. Sus temas principales incluyen:
• Ambientaciones sombrías: Castillos, monasterios, mansiones en ruinas y paisajes desolados.
• Elementos sobrenaturales: Fantasmas, maldiciones ancestrales, monstruos y magia.
• Emociones intensas: Terror, pasión, melancolía y desesperación.
• Protagonistas complejos: A menudo melancólicos, atormentados o en conflicto con su entorno.
• Exploración de lo desconocido: Tanto en términos espirituales como psicológicos.
Ejemplos destacados incluyen Frankenstein de Mary Shelley, Drácula de Bram Stoker y las obras de Edgar Allan Poe.
Concepto Retrofuturista
El retrofuturismo es un enfoque estético y cultural que combina visiones del futuro con elementos del pasado. Este concepto surge en el siglo XX y se expresa tanto en literatura como en cine, diseño y moda. Sus características incluyen:
• Tecnología anacrónica: Futuro imaginado desde una perspectiva histórica, como en el steampunk (inspirado en la época victoriana) o el dieselpunk (basado en la era industrial).
• Fusión de épocas: Una mezcla de estilos pasados y futuros, creando mundos alternativos que nunca existieron.
• Nostalgia crítica: Reflexión sobre cómo el pasado imaginaba el futuro y qué revela eso sobre sus valores y aspiraciones.
• Estética detallada: Enfoque en lo visual, con máquinas ornamentadas, engranajes, vapor y un diseño inspirado en el Art Nouveau o el Art Deco.
Ejemplos de retrofuturismo se encuentran en novelas como La máquina del tiempo de H.G. Wells o películas como Blade Runner y Metropolis.
Conexión entre Literatura Gótica y Retrofuturismo
Ambos enfoques comparten una obsesión por el tiempo y el ambiente. Algunos puntos de intersección incluyen:
1. Estética Oscura:
• El retrofuturismo, especialmente en su vertiente steampunk, comparte con la literatura gótica una fascinación por lo oscuro y lo opulento, con paisajes industriales o mecánicos que evocan una sensación de misterio.
2. Exploración de lo Desconocido:
• Así como la literatura gótica explora los límites del alma humana y lo sobrenatural, el retrofuturismo investiga futuros alternativos y las implicaciones éticas de la tecnología.
3. Ambientación:
• En el gótico, el escenario es clave para la atmósfera de terror, mientras que en el retrofuturismo, la ambientación refleja una visión de mundos posibles, con elementos góticos como ruinas o ciudades en decadencia.
4. Filosofía del Progreso:
• La literatura gótica a menudo cuestiona los avances científicos (como en Frankenstein), algo que el retrofuturismo también hace al imaginar futuros tecnológicos con un aire nostálgico.
5. Subgéneros como el Gothic Steampunk:
• Este subgénero mezcla el romanticismo oscuro del gótico con la tecnología anacrónica del steampunk, como se ve en obras como The Difference Engine de William Gibson y Bruce Sterling.
En conjunto, la literatura gótica y el retrofuturismo ofrecen un terreno fértil para explorar la imaginación, los miedos colectivos y las tensiones entre progreso y tradición.